Entrevistado por Christian Van Der Henst para Mejorando La Web.

Encontré esta entrevista que me hizo Christian Van Der Henst el día siguiente al primer BarCamp Milagro en el 2009, donde Christian fue nuestro invitado a la charla de fondo. Esta entrevista salió en Mejorando La Web, programa en el que Christian participa.

Hablamos principalmente del proyecto Iguana Valley que se estaba gestando en esos días y de los BarCamps en Ecuador.

Mi primer emprendimiento online: ClubComercio.com (circa 2000)

En 1999 me dediqué a aprender HTML, y ASP. Hice unos cuantos sitios, al principio ‘a mano’ con HTML. Eran experimentos e intentos de proyectos de negocios que no resultaron viables.

Aprendí ASP porque me gustaba la legibilidad de sus instrucciones y porque yo venía de trabajar con herramientas MS como Visual FoxPro y Visual Basic, por lo que su sintaxis se me hacía algo familiar.

La serie de emprendimientos que aparecieron en todo el mundo, incluso en Ecuador en el 2000 y años anteriores me entusiasmó mucho y quise ser parte de ella. Hoy llamamos a esa época la ‘burbuja puntocom’. En Ecuador empezaron a aparecer proyectos relativamente grandes que prometían un desarrollo de esa industria en el país.

A mediados del 2000 decidí intentar un proyecto más grande que lo que había hecho hasta entonces. Me propuse desarrollar un sitio web de subastas online. Desarrollé un sitio en ASP accediendo a una base de datos MS Access. En ese tiempo esa combinación era bastante viable como plataforma inicial de desarrollo. Hoy definitivamente eligiría otras alternativas. Pero en ese tiempo era lo que tenía a mano y, bien o mal, servía para el objetivo.

Continue reading →

Difusión de twitter en Ecuador

Conversando con Alfredo Naranjo (@anaranjoc), quien me hizo unas preguntas para un texto que está preparando, le comentaba mi opinión sobre cómo ha ido variando la difusión de Twitter entre ecuatorianos. A continuación parte de mi comentario:

En la primera parte del 2009 se dio un primer despegue, cuando se empezó a formar una comunidad online en Ecuador, Canalizada especialmente por los BarCamps de Quito (marzo) y Guayaquil (junio). La mayoría de personas en esa época eran geeks (o early adopters)

Un segundo despegue se dio a inicios de este año (2010), cuando twitter empezó a ser un concepto más difundido y entendido por la mayoría de la gente. Empezaron a registrarse más personas que ya no estaban directamente relacionados con la tecnología. La masificación de las redes sociales (especialmente Facebook) contribuyó a esto.

Retirando dinero de PayPal desde Ecuador

En una discusión en el grupo de Ecuador en LinkedIn, alguien preguntaba sobre cómo retirar dinero de PayPal dese Ecuador. Mi respuesta a continuación.

Se puede pedir que envíen un cheque. PayPal cobra $11. Suele llegar en 10-15 días. Lo depositas en un banco local.

Creo que Banco Bolivariano acepta depósito en cheques de USA. Otros bancos te ponen como requisito que el cheque sea de la plaza de Miami o NY, y no siempre son de esos lugares. Hay la posibilidad de cobrar cuando son de otros lugares pero el banco te cobra por un servicio adicional, cuyo costo generalmente pasa de $100, lo que en la mayoría de casos lo hace inviable.

El cheque se acredita en unos 15-20 días (adicionales a los que tarda el cheque en llegar, así que anda sumando), dependiendo del banco. Suelen cobrar una comisión, que generalmente es baja.

Antes había la posibilidad de usar Xoom, un servicio que te depositaba directamente en tu banco local desde PayPal (demoraba menos de un día, a veces un par de horas). Pero ya no trabajan con PayPal.

Si tienes cuenta en USA te depositan gratis rápidamente y algunas te dan tarjetas para cajeros locales.

Este texto lo escribí de memoria y puede contener imprecisiones. Cuando tenga más información voy a ir agregándola aquí.